Ir al contenido principal

Semana 2 SESIÓN
4
QUÍMICA I: Unidad 1. Agua, sustancia indispensable para la vida
Formación científica
Resultado de imagen para estados de agregacion
contenido temático

                         

Aprendizajes esperados del grupo
·         Conceptuales
·         2. Observa el agua en sus tres estados de agregación y los cambios entre estos al modifi­car la temperatura, con orden y responsabilidad, para com­prender la naturaleza corpus­cular de la materia. (N2)
·          3. Relaciona la observación del fenómeno de difusión de un líquido en agua, con la exis­tencia de partículas en movi­miento en la materia. (N3)
Procedimentales
·       Elaboración de transparencias electrónicas y manejo del proyector.
·       Presentación en equipo
Actitudinales
·          Cooperación, colaboración, responsabilidad, respeto y tolerancia, contribuirá al trabajo en un ambiente de confianza.
Materiales generales
Computo:
-          PC, Conexión a internet
De proyección:
-          Cañón Proyector
Programas:
-          Gmail, Google doc s (Documento, Presentación, Hoja de cálculo, Dibujo) Moodle.
Didáctico:
Indagaciones bibliográficas escritas en su cuaderno.
De Laboratorio
-          Sustancias  Agua líquida, sólida y gaseosa colorante natural.
-          Material: parrilla eléctrica, matraz Erlenmeyer 250 ml, agitador de vidrio
Resultado de imagen para matraz erlenmeyer Resultado de imagen para computadoraResultado de imagen para sulfato de cobre



Desarrollo del
Proceso
Introducción.
Presentación del Profesor y del alumno, el programa  del curso, comentar el papel, así como la dinámica del curso y factores a considerar en la  evaluación.
FASE DE APERTURA
-          El Profesor  hace la presentación de las preguntas:
preguntas
¿Cuáles son los estados de agregación de la materia?
¿Cuál estado de agregación que se presenta en la naturaleza en mayor cantidad?
¿Cuál es la descripción del estado de agregación solido?
¿Cuál es la descripción del estado de agregación líquido?
¿Cuál es la descripción del estado de agregación gaseoso?
¿Cuáles son los cambios de estado de la materia?
Equipo
2
4
1
6
3
5
Respuesta
Solido, liquido, gas y plasma
Liquido debido a que ocupa la mayor cantidad de zonas en el planeta.
El estado solido es en el cual las partículas se encuentran unidas por la fuerza de cohesión y tienen forma y volumen definido.
La capacidad de fluir y adaptarse a la forma del recipiente
Sus partículas están dispersas . su volumen forma y densidad son indefinidos .
Solidificación,  sublimación, condensación, fusión, cristalización, vaporación

FASE DE DESARROLLO
              Los alumnos desarrollan las actividades de acuerdo a las indicaciones del Profesor
-          E Promueve la observación y la descripción en el aula-laboratorio de los tres estados de agregación del agua y de cómo cambia uno a otro, en grupos coo­perativos. (A2)
-          Promueve la observación del fenómeno de difusión de un colorante en agua a diferentes temperaturas. (A2)
-          Colocar dos cubitos de agua solida en el matraz Erlenmeyer, medir la temperatura inicial y la final al disolverse y su tiempo de cambio de estado.
Equipo
Temperatura inicial
oC||
Temperatura final
oC
Tiempo
min
1
            
12°
14:00
2
20°
15:00
3
20 °
15°
15:00
4
10°
19°
13:00
5
12°
             2:47
6
14°
20°
15:00
-         

-
Grafica
-          Orienta el análisis de las observaciones auxiliándose de diversos materiales y recursos, tanto escritos, visuales o digitales para concluir sobre la estructura corpuscular de la materia, el efecto de cambios de la temperatura en la rapidez de movimiento de las partículas y en la distancia entre éstas. (A3)
Colocar 100 mililitros de agua en el matraz Erlenmeyer y medir su temperatura, agregar una cucharada de sulfato de cobre y medir el tiempo de difusión del indicador.
                         

Tiempo de difusión
Equipo
1
2
3
4
5
6
Tiempo
3:00
5:00
5:00
6:00
5:00
3:00

Colocar 50 mililitros de agua en el matraz Erlenmeyer y calentar hasta 50 oC , agregar una cucharada de sulfato de cobre y medir el tiempo de difusión del indicador.
                                    

 


Tiempo de difusión
Equipo
1
2
3
4
5
6
Tiempo
3:00
6:00
6:00
4:00
6:00
3:00

Conclusiones
Se llego a la conclusión de que la temperatura del agua depende de las sustancias que contenga, pues en su estado solido, dependerá de la temperatura exterior que haga en el lugar, con el sulfato de cobre no cambio su temperatura pues se encontraba en temeratura ambiente, al calentar el agua nos dimos cuenta que este es un proceso lento y que puede llegar a una difusión mas rápida si se calienta.
Esta actividad permitirá a los alumnos, tener un panorama de los temas que se desarrollaran durante el curso.(Que, cuando, como y donde) 
FASE DE CIERRE
    Al final de las presentaciones, se lleva a cabo una discusión extensa, en la clase, de lo  que se aprendió y aclaración de dudas por parte del Profesor.                    
Actividad Extra clase:
Los alumnos llevaran la información  para procesarla en el Centro de Computo del Plantel, su casa los que tengan computadora e internet o cibercafé e indagaran los temas de la siguiente sesión, de acuerdo al cronograma.
 Se les sugiere que abran un Blog para  Química  1;  en la cual almacenaran su información, se les solicitara que los equipos formados, se comuniquen vía Gmail u otro  programa para comentar y analizar los resultados y presentarla al Profesor en la siguiente clase.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Semana 7 SESIÓN 19 PROYECTO 2018 QUIMICAII Unidad 2 Alimentos Medicamentos proveedores del carbono para el cuidado de la salud contenido temático Alimentos como mezcla de micro y macronutrimentos Macronutrimentos (proteínas, carbohidratos y grasas) Aprendizajes esperados del grupo Conceptuales : 1.     Reflexiona sobre la función de los alimentos en el organismo y sobre los nutrimentos que los componen, al buscar y procesar información de fuentes confiables. (N2) 2.     Reconoce que los alimentos son mezclas al analizar la información nutrimental presentada en los empaques de productos alimenticios e identifica a los macronutrimentos presentes en ellos. (N2) Procedimentales ·        Elaboración de indagaciones bibliográficas en la Red y bibliografía. ·        Análisis de la i...
Semana 12 SESIÓN 35 QUIMICAII Alimentos Medicamentos proveedores del carbono para el cuidado de la salud contenido temático Diseño de experimentos Importancia biológica de carbohidratos, proteínas y grasas. Aprendizajes esperados del grupo Conceptuales 14. Obtiene información del contenido energético de algunos alimentos, mediante la realización de un experimento, en el que plantea hipótesis y controla variables. (N2) Procedimentales Elaboración de transparencias electrónicas y manejo del proyector. Presentación en equipo Actitudinales Cooperación, colaboración, responsabilidad, respeto y tolerancia, contribuirá al trabajo en un ambiente de confianza. Materiales generales Computo: PC, Conexión a internet De proyección: Cañón Proyector Programas: Gmail, Google doc s (Documento, Presentación, Hoja de cálculo, Dibujo) Moodle. Didáctico: Indagaciones Bibliográficas escritas en el cuaderno. Desarrollo del ...
Semana 15 SESIÓN 43 QUIMICAII Alimentos Medicamentos proveedores del carbono para el cuidado de la salud contenido temático Investigaciones Análisis químico Aprendizajes esperados del grupo Conceptuales : 18. Argumenta las razones por las que se debe evitar la automedicación y seguir las instrucciones del médico. (N3) 19. Describe las etapas importantes de la metodología empleada en el desarrollo de medicamentos a partir de productos naturales, fortaleciendo su lenguaje oral y escrito. (N2) Procedimentales Elaboración de transparencias electrónicas y manejo del proyector. Presentación en equipo Actitudinales Cooperación, colaboración, responsabilidad, respeto y tolerancia, contribuirá al trabajo en un ambiente de confianza. Materiales generales Computo: PC, Conexión a internet De proyección: Cañón Proyector Programas: Gmail, Google doc s (Documento, Presentación, Hoja de cálculo, Dibujo) Didáctico: Presentac...