Ir al contenido principal

Semana 2 SESIÓN
5

QUÍMICA I: Unidad 1. Agua, sustancia indispensable para la vida
Formación científica
contenido temático
                        Observación en relación con las in­ferencias del modelo.
                        Los modelos en ciencias.
Resultado de imagen para modelo fisico

Aprendizajes esperados del grupo
Conceptuales
·         Reconoce la importancia del uso de modelos en el estudio de la química al hacer uso de ellos al representar con esfe­ras (corpúsculos) los diferen­tes estados de agregación del agua. (N2)
Procedimentales
·       Elaboración de transparencias electrónicas y manejo del proyector.
·       Presentación en equipo
Actitudinales
·          Cooperación, colaboración, responsabilidad, respeto y tolerancia, contribuirá al trabajo en un ambiente de confianza.
Materiales generales
Computo:
-          PC, Conexión a internet
De proyección:
-          Cañón Proyector
Programas:
-          Gmail, Google doc s (Documento, Presentación, Hoja de cálculo, Dibujo) Moodle.
Didáctico:
-          Presentación; examen diagnóstico, programa del curso.
Resultado de imagen para word Resultado de imagen para computadora 



Desarrollo del
Proceso  
FASE DE APERTURA
¿En qué consisten los modelos físicos de mezclas?
Preguntas
Mezcla
Modelo escrito
Modelo esquemático
Modelo matemático
Modelo físico
Modelo computacional simulador
Equipo
2
5
3
1
4
6
Respuesta
Combinación de los o mas sustancias diferentes
Es un material formado por dos o mas componentes unidos, pero no combinados quimicamente.
La mezcla de sustancias de diferentes densidades , viscosidad etc.
El modelo matemático se representa por formulas químicas un ejemplo de ello seria el agua:
2H2O
ambién a un montaje con objetos reales que reproducen el comportamiento de algunos aspectos de un sistema físico o mecánico más complejo a diferente escala
Estudia el comportamiento de  un sistema complejo por medio de la simulación por computadora.

                                        Resultado de imagen para modelos de estados de agregacion de la materia
FASE DE DESARROLLO
              Los alumnos desarrollan las actividades de acuerdo a las indicaciones del Profesor
Equipo
Modelo escrito
1
Modelo esquemático
2
Modelo matemático
5
Mo delo físico
4
Modelo visual
Video 6
Modelo computacional simulador
3
Preguntas
¿Cuáles son los estados de agregacion?
¿Cómo es la forma de representar los estados de agrgacion?
¿Qué formula química tienen los estados de agregacion?
¿Qué materiales se emplearan para representar los estados?
¿Qué tipo de ayuda puede solicitar para comprender mejor?
Cual es el modelo computacional simulador
Solido
Los solidos son materiales rigidos sus moleculas se encuentran el lugares físicos por lo cual solo tienen movimiento de vibración.
H2O (S)
Caja de cartón, pintura plata, bolas de unicel
https://m.youtube.com/watch?v=c4nhGai4TFs&t=9s
Es un modelo digital en línea
https://phet.colorado.edu/sims/html/states-of-matter/latest/states-of-matter_es.html
Liquido
Los liquidos son cuerpos muy poco imcompresibles la fuerza de cohesion de las particulas no es muy elevada como de los solidos por ello se adaptan ala forma del recipiente que los contiene .
H2O (L)
Botella de plástico a la mitad, papel crepe azul, bolitas de unicel
https://m.youtube.com/watch?v=c4nhGai4TFs&t=9s
El modelo del liquido aparece digital en el modelo computacional
https://phet.colorado.edu/sims/html/states-of-matter/latest/states-of-matter_es.html
1.      

Gaseoso
Los gases son particulas que se encuentran muy separadas entre si, por esto, son fáciles de comprimir además de adaptarse en volumen al recipiente.
H2O (g)
Algodón, bolas de unicel.
https://m.youtube.com/watch?v=c4nhGai4TFs&t=9s
El modelo gaseoso computacional
https://phet.colorado.edu/sims/html/states-of-matter/latest/states-of-matter_es.html
         Imagen relacionada

-          Solicita la construcción de modelos con esferas para los tres estados de agre­gación del agua, sin distinguir los elementos que entran en la constitución de la molécula ni su forma y sin considerar su comportamiento anómalo, lo cual se hará más adelante.
-           Se hará hincapié en la variación de las distancias inter­moleculares al cambiar la velocidad del movimiento. (A4)
-          Promueve la reflexión sobre la importancia de los modelos en el estudio de la química, en particular su poder descriptivo y explicativo en el ámbito nanos­cópico. (A4)
Esta actividad permitirá a los alumnos, tener un panorama de los temas que se desarrollaran durante el curso.(Que, cuando, como y donde) 
FASE DE CIERRE
Modelo Científico
En ciencias puras y, sobre todo, en ciencias aplicadas, se denomina modelo científico a una representación abstracta, conceptual, gráfica o visual (por ejemplo: mapa conceptual), física, matemática, de fenómenos, sistemas o procesos a fin de analizar, describir, explicar, simular - en general, explorar, controlar y predecir- esos fenómenos o procesos.
 Un modelo permite determinar un resultado final o output a partir de unos datos de entrada o inputs.
 Se considera que la creación de un modelo es una parte esencial de toda actividad científica.
§  Modelo escrito o verbal de mezcla: Es la unión física de un compuesto y elementos.
§  Modelo gráfico o esquemático: todo (agua y tierra)
§  Modelo simbólico o matemático o numérico: símbolos,  fórmulas.
§  Modelo físico: se utilizan materiales para su representación; por ejemplo: esferas de unicel, plastilina, etc.
§  Modelos computacionales, en los que con programas de ordenador se imita el funcionamiento de sistemas complejos.
 Al final de las presentaciones, se lleva a cabo una discusión extensa, en la clase, de lo  que se aprendió y aclaración de dudas por parte del Profesor.                    
Actividad Extra clase:
Los alumnos llevaran la información  para procesarla en el Centro de Computo del Plantel, su casa los que tengan computadora e internet o cibercafé e indagaran los temas de la siguiente sesión, de acuerdo al cronograma.
 Se les sugiere que abran un Blog para  Química 1;  en la cual almacenaran su información, se les solicitara que los equipos formados, se comuniquen vía Gmail u otro  programa para comentar y analizar los resultados y presentarla al Profesor en la siguiente clase.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Semana 7 SESIÓN 19 PROYECTO 2018 QUIMICAII Unidad 2 Alimentos Medicamentos proveedores del carbono para el cuidado de la salud contenido temático Alimentos como mezcla de micro y macronutrimentos Macronutrimentos (proteínas, carbohidratos y grasas) Aprendizajes esperados del grupo Conceptuales : 1.     Reflexiona sobre la función de los alimentos en el organismo y sobre los nutrimentos que los componen, al buscar y procesar información de fuentes confiables. (N2) 2.     Reconoce que los alimentos son mezclas al analizar la información nutrimental presentada en los empaques de productos alimenticios e identifica a los macronutrimentos presentes en ellos. (N2) Procedimentales ·        Elaboración de indagaciones bibliográficas en la Red y bibliografía. ·        Análisis de la i...
Semana 12 SESIÓN 35 QUIMICAII Alimentos Medicamentos proveedores del carbono para el cuidado de la salud contenido temático Diseño de experimentos Importancia biológica de carbohidratos, proteínas y grasas. Aprendizajes esperados del grupo Conceptuales 14. Obtiene información del contenido energético de algunos alimentos, mediante la realización de un experimento, en el que plantea hipótesis y controla variables. (N2) Procedimentales Elaboración de transparencias electrónicas y manejo del proyector. Presentación en equipo Actitudinales Cooperación, colaboración, responsabilidad, respeto y tolerancia, contribuirá al trabajo en un ambiente de confianza. Materiales generales Computo: PC, Conexión a internet De proyección: Cañón Proyector Programas: Gmail, Google doc s (Documento, Presentación, Hoja de cálculo, Dibujo) Moodle. Didáctico: Indagaciones Bibliográficas escritas en el cuaderno. Desarrollo del ...
Semana 15 SESIÓN 43 QUIMICAII Alimentos Medicamentos proveedores del carbono para el cuidado de la salud contenido temático Investigaciones Análisis químico Aprendizajes esperados del grupo Conceptuales : 18. Argumenta las razones por las que se debe evitar la automedicación y seguir las instrucciones del médico. (N3) 19. Describe las etapas importantes de la metodología empleada en el desarrollo de medicamentos a partir de productos naturales, fortaleciendo su lenguaje oral y escrito. (N2) Procedimentales Elaboración de transparencias electrónicas y manejo del proyector. Presentación en equipo Actitudinales Cooperación, colaboración, responsabilidad, respeto y tolerancia, contribuirá al trabajo en un ambiente de confianza. Materiales generales Computo: PC, Conexión a internet De proyección: Cañón Proyector Programas: Gmail, Google doc s (Documento, Presentación, Hoja de cálculo, Dibujo) Didáctico: Presentac...