Ir al contenido principal

Semana4
SESIÓN
10
QUÍMICA I: Unidad 1. Agua, sustancia indispensable para la vida
La capacidad disolvente del agua y las mezclas
Resultado de imagen para capacidad disolvente o de disolucion
contenido temático
                        Capacidad disolvente o de disolución.
                        Condiciones para considerar a un material como compuesto.


Aprendizajes esperados del grupo
Conceptuales
   5. Reconoce con experimentos la capacidad disolvente del agua, con la formulación de las hipó­tesis correspondientes, la apli­cación de su capacidad de análi­sis, síntesis, comunicación oral y escrita al trabajar en grupos cooperativos. (N3)
6. Reconoce la abundancia de las mezclas en el entorno cotidiano al observar diferentes materia­les y la presencia del agua en gran cantidad de mezclas. (N1)
Procedimentales
·       Elaboración de transparencias electrónicas y manejo del proyector.
·       Presentación en equipo
Actitudinales
·          Cooperación, colaboración, responsabilidad, respeto y tolerancia, contribuirá al trabajo en un ambiente de confianza.
Materiales generales
Computo:
-          PC, Conexión a internet
De proyección:
-          Cañón Proyector
Programas:
-          Gmail, Google doc s (Documento, Presentación, Hoja de cálculo, Dibujo) Moodle.
Didáctico:
-          Presentación; examen diagnóstico, programa del curso.
Resultado de imagen para computadora Resultado de imagen para word Resultado de imagen para proyector



Desarrollo del
Proceso
Introducción.
Presentación del Profesor y del alumno, el programa  del curso, comentar el papel, así como la dinámica del curso y factores a considerar en la  evaluación.
FASE DE APERTURA
Presentación del Profesor y del alumno, el programa  del curso, comentar el papel, así como la dinámica del curso y factores a considerar en la  evaluación.
Preguntas
¿Qué es un disolvente?
¿Qué es un soluto?
¿Cómo se define una disolución?
¿Cuál es la  definición de material?
Escribe la definición de mezcla
Escribe la definición de compuesto químico
Equipo
6
5
2
4
3
1
Respuesta
Es la sustancia que se encuentra en mayor cantidad en una disolucion
Se traduce como disuelto,libreo o liberado e quien define la concentracion de la misma dependiendo de proporcion del mismo, es decir si la cantidad del soluto es poca concentracion de la solución es baja y viceversa.
A la combinacion de soluto y disolvente para crear algo
Elemento necesario para realizar una cosa o que forma parte de su composicion.
Es un material formado por dos o mas componentes unidos, pero no combinados quimicamente.
Es una unión entre 2 o mas elementos que forman un compuesto.
Un ejemplo es el reactivo H y el reactivo O que se transforma en el producto H2O.
 Resultado de imagen para experimentos de disoluciones quimicas Resultado de imagen para experimentos de disoluciones quimicas 



FASE DE DESARROLLO
Material: vaso de precipitados 50 ml, Probeta graduada 10 ml, agitador de vidrio, balanza, cucharilla de plástico.
Sustancias: agua, alcohol etanol, Aceite vegetal, sacarosa, mármol, cloruro de sodio, suelo.
Procedimiento:
-       Medir una cucharadita de la sustancia sólida y PESARLA, colocarla en el vaso de precipitados,
-       Medir DIEZ mililitros de la sustancia liquida y adicionar al solido colocado en el vaso de precipitados,
      Agitar utilizando el agitador de vidrio, hasta disolución del sólido.
      Medir el  tiempo de disolución
-       Anotar en el cuadro los cambios observados:
Observaciones:
SUSTANCIAS
Sacarosa
FORMULA:
Arena
FORMULA:
Cloruro de Sodio
FORMULA:

Suelo
FORMULA:
Agua
1:45
soluble
2min
insoluble

30seg soluble
2:30
soluble
Aceite
1:40
insoluble
2min
insoluble
1:20
Poco soluble
2min
Poco soluble
Alcohol
2min
poco
2min
insoluble
2min
insoluble
1:30
Poco soluble
Conclusiones:
¿Cuál sustancia se disolvió más rápido? sacarosa
¿Qué  liquido disolvió más sólidos? agua
¿Cuáles fueron los solutos? Todas las sustancias(arena,sacarosa,cloruro,tierra)
¿Cuáles fueron los disolventes? Liquidos
  Resultado de imagen para sacarosa 
-                        Los alumnos desarrollan las actividades de acuerdo a las indicaciones del Profesor Orienta el análisis de resultados para subrayar la excepcional capacidad di­solvente del agua (disuelve solutos iónicos y solutos con enlaces covalentes pero con pequeño tamaño de molécula y grupos funcionales que promuevan la existencia de dipolos (la sacarosa, por ejemplo) o la ionización como los ácidos carboxílicos) y relacionarla con su facilidad para contaminarse (formar mezclas). Precisa la definición de capacidad disolvente. (A5)
-          Solicita las definiciones de mezcla, disolución, disolvente y soluto como actividad de búsqueda documental fuera del aula-laboratorio. (A6)
-          Cuestiona sobre la presencia de las mezclas en la vida diaria y orienta la reflexión hacia establecer la importancia de las mezclas y que son más comunes que los compuestos y los elementos en lo cotidiano y en la naturaleza. (A6)
-          Clasifica las mezclas en homogéneas y heterogéneas. Remite al caso particular de las disoluciones acuosas. (A7)

Esta actividad permitirá a los alumnos, tener un panorama de los temas que se desarrollaran durante el curso.(Que, cuando, como y donde) 
FASE DE CIERRE
Al final de las presentaciones, se lleva a cabo una discusión extensa, en la clase, de lo  que se aprendió y aclaración de dudas por parte del Profesor.                    
Actividad Extra clase:
Los alumnos llevaran la información  para procesarla en el Centro de Computo del Plantel, su casa los que tengan computadora e internet o cibercafé e indagaran los temas de la siguiente sesión, de acuerdo al cronograma.
 Se les sugiere que abran un Blog para  Química 1;  en la cual almacenaran su información, se les solicitara que los equipos formados, se comuniquen vía Gmail u otro  programa para comentar y analizar los resultados y presentarla al Profesor en la siguiente clase.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Semana 7 SESIÓN 19 PROYECTO 2018 QUIMICAII Unidad 2 Alimentos Medicamentos proveedores del carbono para el cuidado de la salud contenido temático Alimentos como mezcla de micro y macronutrimentos Macronutrimentos (proteínas, carbohidratos y grasas) Aprendizajes esperados del grupo Conceptuales : 1.     Reflexiona sobre la función de los alimentos en el organismo y sobre los nutrimentos que los componen, al buscar y procesar información de fuentes confiables. (N2) 2.     Reconoce que los alimentos son mezclas al analizar la información nutrimental presentada en los empaques de productos alimenticios e identifica a los macronutrimentos presentes en ellos. (N2) Procedimentales ·        Elaboración de indagaciones bibliográficas en la Red y bibliografía. ·        Análisis de la i...
Semana 12 SESIÓN 35 QUIMICAII Alimentos Medicamentos proveedores del carbono para el cuidado de la salud contenido temático Diseño de experimentos Importancia biológica de carbohidratos, proteínas y grasas. Aprendizajes esperados del grupo Conceptuales 14. Obtiene información del contenido energético de algunos alimentos, mediante la realización de un experimento, en el que plantea hipótesis y controla variables. (N2) Procedimentales Elaboración de transparencias electrónicas y manejo del proyector. Presentación en equipo Actitudinales Cooperación, colaboración, responsabilidad, respeto y tolerancia, contribuirá al trabajo en un ambiente de confianza. Materiales generales Computo: PC, Conexión a internet De proyección: Cañón Proyector Programas: Gmail, Google doc s (Documento, Presentación, Hoja de cálculo, Dibujo) Moodle. Didáctico: Indagaciones Bibliográficas escritas en el cuaderno. Desarrollo del ...
Semana 15 SESIÓN 43 QUIMICAII Alimentos Medicamentos proveedores del carbono para el cuidado de la salud contenido temático Investigaciones Análisis químico Aprendizajes esperados del grupo Conceptuales : 18. Argumenta las razones por las que se debe evitar la automedicación y seguir las instrucciones del médico. (N3) 19. Describe las etapas importantes de la metodología empleada en el desarrollo de medicamentos a partir de productos naturales, fortaleciendo su lenguaje oral y escrito. (N2) Procedimentales Elaboración de transparencias electrónicas y manejo del proyector. Presentación en equipo Actitudinales Cooperación, colaboración, responsabilidad, respeto y tolerancia, contribuirá al trabajo en un ambiente de confianza. Materiales generales Computo: PC, Conexión a internet De proyección: Cañón Proyector Programas: Gmail, Google doc s (Documento, Presentación, Hoja de cálculo, Dibujo) Didáctico: Presentac...