Ir al contenido principal

Semana10
SESIÓN
29
Unidad 2. Oxígeno, sustancia activa del aire
Compuestos del oxígeno y clasificación de los elementos
contenido temático
Importancia de la combustión en la generación de energía
Representación de las energías de activación y de reacción

Aprendizajes esperados del grupo
Conceptuales  
·         2. Identifica experimentalmente al oxígeno como el componente activo del aire, y explica su importancia para la generación de energía en las reacciones de combustión de hidrocarburos y el mantenimiento de la vida. (N3)
4. Clasifica a los elementos como metales y no metales con base en sus propiedades y ubica su distribución como tendencia en la tabla periódica al analizar diferentes propuestas de clasificación. (N1
Procedimentales
·       Elaboración de transparencias electrónicas y manejo del proyector.
·       Presentación en equipo
Actitudinales
·          Cooperación, colaboración, responsabilidad, respeto y tolerancia, contribuirá al trabajo en un ambiente de confianza.
Materiales generales
Computo:
-          PC, Conexión a internet
De proyección:
-          Cañón Proyector
Programas:
-          Gmail, Google doc s (Documento, Presentación, Hoja de cálculo, Dibujo) Moodle.
Didáctico:
-          Presentación; examen diagnóstico, programa del curso.



Desarrollo del
Proceso
Introducción.
Presentación del Profesor y del alumno, el programa  del curso, comentar el papel, así como la dinámica del curso y factores a considerar en la  evaluación.
FASE DE APERTURA
-          El Profesor hace su presentación de Preguntas:
Preguntas
¿Qué pasaría en una atmósfera más rica en oxígeno?
¿Qué impacto tiene el CO2 en la atmósfera, en los seres vivos?
¿Qué impacto tiene el CO2 en la formación de minerales?
¿Cómo se pueden cla

sificar desde el punto de vista energético las reacciones de oxidación y de fotosíntesis?
¿De qué manera se obtiene la energía para propulsar vehículos y producir electricidad?
¿Cómo influye el CO2 en el océano?
Equipo
1
2
6
3
4
5
Respuesta
Los biomas con altas elevaciones serian habitables áreas como el Himalaya o los altes andes no estarían fuera del limite de los animales esto se deveria a las adaptaciones para elevar los limites de hemoglobina.
Los aviones de papel volarían mas alto.
Los insectos tendrían un tamaño inusual, esto se debería a que muchos insectos dependen de funciones gaseosas para  la respiracion, significando asi que el tamaño del cuerpo de un insecto es determinado por la proporción de oxigeno en la atmosfera, asi que existitrian insectos de mucho mayor tamaño.
Falleceriamos jóvenes, esto pasaría por que se aceleraría el proceso de envegecimiento a travez del estrés oxidativo, que  refleja unj desequilibrio entre la manifestacion sistematica y especies reactivas del oxigeno y la capacidad pára desintoxicar fácilmente los intermediarios reactivos, lo que interfiere en numerosos procesos celulares, la producccion de proteínas, la duplicacion de ADN y la comunicación intercelular, también contribuyeron a enfermedades como el aizheimer y parkinson.

Provoca un aumento de muerte celular y los humanos son mas propensos a enfermedades respiratorias
Al erosionar las rocas y enriquecer la tierra logra formar minerales
En la oxidación se pierde una cierta cantidad de electrones, mientras que en la fotosíntesis se requiere la energía luminosa para convertirse en energía química, se. El proceso permite absorber el dióxido de carbono(CO2) de la atmosfera y liberar oxigeno(o2).
Actualmente estos pueden producirse de manera renovable como la energía solar, eólica, o hidráulica. La mas común se produce a través de las centrales termoeléctricas, en esta se queman combustibles fósiles como el carbón o el petróleo
Los océanos absorben aproximadamente el 30% de las emisiones globales de dióxido de carbono y el 80% del calor generado por el creciente aumento de los gases invernadero.
FASE DE DESARROLLO
              Los alumnos desarrollan las actividades de acuerdo a las indicaciones del Profesor
Reacciones
Modelo escrito
Ecuaciones
Modelo simbólico
Modelo físico
1.-Carbono más oxigeno produce dióxido de carbono

C+O2            CO2
   
2.-Metal más oxigeno produce oxido metálico

2Al +3  O-> Al2O3

3.-Magnesio más oxigeno produce oxido de magnesio

Mg+O à Mg O


4.-Calcio más oxigeno produce oxido de calcio

Ca+O2             Ca O
5.-Dióxido de carbono más oxido de calcio produce carbonato de calcio

Co2+CaO=CaCO3
6.-Dióxido de carbono más agua produce acido carbónico
CO2 + H20              HCO3
Muestra diagramas donde se represente el carácter energético de una reacción como endotérmica o exotérmica y el papel de la energía de activación. (A2)
• Organiza una discusión en la que los estudiantes presenten los resultados de sus actividades para concluir cuál de los componentes del aire es más activo químicamente. (A2) • Plantea y organiza mediante trabajo por proyectos actividades en las que, apoyados en la investigación documental, o por construcción de prototipos y diseño de actividades prácticas propongan respuestas a interrogantes como (A3) y (A13)

•Solicita que los alumnos propongan si un elemento es metálico o no metálico considerando algunas propiedades características. Para ello, propone una investigación sobre las propiedades representativas de los metales y los no metales y, con base en esa investigación diseñar un experimento para clasificar muestras de elementos como metales o no metales. (A4)
 • Organiza las propuestas de los estudiantes para plantear un método experimental para clasificar muestras de elementos. (A4)
• Explica cómo se organizan los elementos con base en sus propiedades, utilizando la historia de la organización de los mismos, presenta los ejemplos de organización de Newlands y Döbereiner, para hacer notar las limitaciones de sus propuestas como ejemplos de lo que sucede en el desarrollo de las clasificaciones y por analogía, en las teorías científicas. (A4) y (A5)
Esta actividad permitirá a los alumnos, tener un panorama de los temas que se desarrollaran durante el curso. (Que, cuando, como y donde) 
FASE DE CIERRE
    Al final de las presentaciones, se lleva a cabo una discusión extensa, en la clase, de lo  que se aprendió y aclaración de dudas por parte del Profesor.                    
Actividad Extra clase:
Los alumnos llevaran la información  para procesarla en el Centro de Computo del Plantel, su casa los que tengan computadora e internet o cibercafé e indagaran los temas de la siguiente sesión, de acuerdo al cronograma.
  Se les sugiere que abran un Blog para Química 1; en la cual publicaran su información, se les solicitara que los equipos formados, se comuniquen vía Gmail u otro programa para comentar y analizar los resultados y presentarla al Profesor en la siguiente clase.
Evaluación
Informe de la actividad en un documento electrónico.
    Contenido:
    Resumen de la Actividad.



Comentarios

Entradas populares de este blog

Semana 7 SESIÓN 19 PROYECTO 2018 QUIMICAII Unidad 2 Alimentos Medicamentos proveedores del carbono para el cuidado de la salud contenido temático Alimentos como mezcla de micro y macronutrimentos Macronutrimentos (proteínas, carbohidratos y grasas) Aprendizajes esperados del grupo Conceptuales : 1.     Reflexiona sobre la función de los alimentos en el organismo y sobre los nutrimentos que los componen, al buscar y procesar información de fuentes confiables. (N2) 2.     Reconoce que los alimentos son mezclas al analizar la información nutrimental presentada en los empaques de productos alimenticios e identifica a los macronutrimentos presentes en ellos. (N2) Procedimentales ·        Elaboración de indagaciones bibliográficas en la Red y bibliografía. ·        Análisis de la i...
Semana 12 SESIÓN 35 QUIMICAII Alimentos Medicamentos proveedores del carbono para el cuidado de la salud contenido temático Diseño de experimentos Importancia biológica de carbohidratos, proteínas y grasas. Aprendizajes esperados del grupo Conceptuales 14. Obtiene información del contenido energético de algunos alimentos, mediante la realización de un experimento, en el que plantea hipótesis y controla variables. (N2) Procedimentales Elaboración de transparencias electrónicas y manejo del proyector. Presentación en equipo Actitudinales Cooperación, colaboración, responsabilidad, respeto y tolerancia, contribuirá al trabajo en un ambiente de confianza. Materiales generales Computo: PC, Conexión a internet De proyección: Cañón Proyector Programas: Gmail, Google doc s (Documento, Presentación, Hoja de cálculo, Dibujo) Moodle. Didáctico: Indagaciones Bibliográficas escritas en el cuaderno. Desarrollo del ...
Semana 15 SESIÓN 43 QUIMICAII Alimentos Medicamentos proveedores del carbono para el cuidado de la salud contenido temático Investigaciones Análisis químico Aprendizajes esperados del grupo Conceptuales : 18. Argumenta las razones por las que se debe evitar la automedicación y seguir las instrucciones del médico. (N3) 19. Describe las etapas importantes de la metodología empleada en el desarrollo de medicamentos a partir de productos naturales, fortaleciendo su lenguaje oral y escrito. (N2) Procedimentales Elaboración de transparencias electrónicas y manejo del proyector. Presentación en equipo Actitudinales Cooperación, colaboración, responsabilidad, respeto y tolerancia, contribuirá al trabajo en un ambiente de confianza. Materiales generales Computo: PC, Conexión a internet De proyección: Cañón Proyector Programas: Gmail, Google doc s (Documento, Presentación, Hoja de cálculo, Dibujo) Didáctico: Presentac...