Ir al contenido principal

Semana9
SESIÓN
26
Unidad 2. Oxígeno, sustancia activa del aire
Componentes del aire y algunas de sus propiedades
contenido temático
O2 y O3 como ejemplos de alótropos.
Comparación de la reactividad del ozono con el oxigeno
C, ciclo del carbono.

Aprendizajes esperados del grupo
Conceptuales
1. Caracteriza al aire como una mezcla al identificar experimentalmente que contiene más de una sustancia, trabajando de manera ordenada y respetuosa. (N2)
Procedimentales
·       Elaboración de transparencias electrónicas y manejo del proyector.
·       Presentación en equipo
Actitudinales
·          Cooperación, colaboración, responsabilidad, respeto y tolerancia, contribuirá al trabajo en un ambiente de confianza.
Materiales generales
Computo:
-          PC, Conexión a internet
De proyección:
-          Cañón Proyector
Programas:
-          Gmail, Google doc s (Documento, Presentación, Hoja de cálculo, Dibujo) Moodle.
Didáctico:
-          Presentación; examen diagnóstico, programa del curso.
De Laboratorio:
Modelos moleculares



Desarrollo del
Proceso
FASE DE APERTURA
-          El Profesor hace su presentación de preguntas:
Equipo
Modelo
¿Cómo está conformada la Atmosfera?

¿Qué es el ozono?

¿Del ozono y el oxígeno cuál elemento es más reactivo?

¿Qué es la alotropía?
¿Cuáles son ejemplos de elementos alotropos?

¿Qué es el ciclo del carbono?


Escrito
La atmósfera es la capa de gases que se encuentra alrededor de la Tierra, cubriendo una distancia de aproximadamente 100 km. La atmósfera está formada en un 78% de nitrógeno, un 21% de oxígeno, en 1% de vapor de agua y en cantidades más pequeñas por argón o monóxido de carbono
El ozono (O3) es una sustancia cuya molécula está compuesta por tres átomos de oxígeno, formada al disociarse los dos átomos que componen el gas de oxígeno.
Oxigeno
Alotropía es la propiedad de algunas sustancias simples de poseer estructuras atómicas o moleculares diferentes.​ Las moléculas formadas por un solo elemento y que poseen distinta estructura molecular se llaman alótropos. Oxígeno
Ozono
El ciclo del carbono es el ciclo biogeoquímico por el cual el carbono se intercambia entre la biosfera, pedosfera, geosfera, hidrosfera y la atmósfera de la Tierra.

Esquemático
 
 
 

Simbólico
N2 O2 H2O(g) Ar
O3
O2
O2
O 3
O2

Físico[m1] 
Bolas de unicel, pintura y marcador
3 bolas de unicel
Dos bolas de unicel
Dos bolas de unicel
Tres bolas de unicel
Unicel carton marcador

Video

1.      

1.      

1.      

1.      

1.      

1.      

Computacional o simulador

1.      
2.      


1.      
2.      


1.      
2.      


1.      
2.      


1.      
2.      


1.      
2.      


FASE DE DESARROLLO
Formación de alotropos componentes del aire
Procedimiento
Con los modelos moleculares armar los alotropos componentes del aire
Componentes del aire
Modelo esquemático
Modelo Físico

















Conclusiones:

Esta actividad permitirá a los alumnos, tener un panorama de los temas que se desarrollaran durante el curso. (Que, cuando, como y donde) 
FASE DE CIERRE
    Al final de las presentaciones, se lleva a cabo una discusión extensa, en la clase, de lo que se aprendió y aclaración de dudas por parte del Profesor.                    
Actividad Extra clase:
Los alumnos llevaran la información para procesarla en el Centro de Computo del Plantel, su casa los que tengan computadora e internet o cibercafé e indagaran los temas de la siguiente sesión, de acuerdo al cronograma.
  Se les sugiere que abran un Blog para Química 1; en la cual publicaran su información, se les solicitara que los equipos formados, se comuniquen vía Gmail u otro programa para comentar y analizar los resultados y presentarla al Profesor en la siguiente clase.
Evaluación
Informe de la actividad en un documento electrónico.
    Contenido:
    Resumen de la Actividad.



 [m1]

Comentarios

Entradas populares de este blog

Semana 7 SESIÓN 19 PROYECTO 2018 QUIMICAII Unidad 2 Alimentos Medicamentos proveedores del carbono para el cuidado de la salud contenido temático Alimentos como mezcla de micro y macronutrimentos Macronutrimentos (proteínas, carbohidratos y grasas) Aprendizajes esperados del grupo Conceptuales : 1.     Reflexiona sobre la función de los alimentos en el organismo y sobre los nutrimentos que los componen, al buscar y procesar información de fuentes confiables. (N2) 2.     Reconoce que los alimentos son mezclas al analizar la información nutrimental presentada en los empaques de productos alimenticios e identifica a los macronutrimentos presentes en ellos. (N2) Procedimentales ·        Elaboración de indagaciones bibliográficas en la Red y bibliografía. ·        Análisis de la i...
Semana 12 SESIÓN 35 QUIMICAII Alimentos Medicamentos proveedores del carbono para el cuidado de la salud contenido temático Diseño de experimentos Importancia biológica de carbohidratos, proteínas y grasas. Aprendizajes esperados del grupo Conceptuales 14. Obtiene información del contenido energético de algunos alimentos, mediante la realización de un experimento, en el que plantea hipótesis y controla variables. (N2) Procedimentales Elaboración de transparencias electrónicas y manejo del proyector. Presentación en equipo Actitudinales Cooperación, colaboración, responsabilidad, respeto y tolerancia, contribuirá al trabajo en un ambiente de confianza. Materiales generales Computo: PC, Conexión a internet De proyección: Cañón Proyector Programas: Gmail, Google doc s (Documento, Presentación, Hoja de cálculo, Dibujo) Moodle. Didáctico: Indagaciones Bibliográficas escritas en el cuaderno. Desarrollo del ...
Semana 15 SESIÓN 43 QUIMICAII Alimentos Medicamentos proveedores del carbono para el cuidado de la salud contenido temático Investigaciones Análisis químico Aprendizajes esperados del grupo Conceptuales : 18. Argumenta las razones por las que se debe evitar la automedicación y seguir las instrucciones del médico. (N3) 19. Describe las etapas importantes de la metodología empleada en el desarrollo de medicamentos a partir de productos naturales, fortaleciendo su lenguaje oral y escrito. (N2) Procedimentales Elaboración de transparencias electrónicas y manejo del proyector. Presentación en equipo Actitudinales Cooperación, colaboración, responsabilidad, respeto y tolerancia, contribuirá al trabajo en un ambiente de confianza. Materiales generales Computo: PC, Conexión a internet De proyección: Cañón Proyector Programas: Gmail, Google doc s (Documento, Presentación, Hoja de cálculo, Dibujo) Didáctico: Presentac...