Ir al contenido principal

Semana15
SESIÓN
43
Unidad 2. Oxígeno, sustancia activa del aire
Enlace químico. Clasificación y propiedades relacionadas
contenido temático
Nomenclatura de Stock para óxidos e
hidróxidos y tradicional para oxácidos.
Teoría de Arrhënius de ácidos y bases.

Aprendizajes esperados del grupo
Conceptuales
·         13. Relaciona mediante el trabajo experimental algunas propiedades de las sustancias y sus usos, con los modelos de enlace estudiados y muestra su responsabilidad ambiental al manejar y disponer adecuadamente los residuos obtenidos. (N2)
Procedimentales
·       Elaboración de transparencias electrónicas y manejo del proyector.
·       Presentación en equipo
Actitudinales
·          Cooperación, colaboración, responsabilidad, respeto y tolerancia, contribuirá al trabajo en un ambiente de confianza.
Materiales generales
Computo:
-          PC, Conexión a internet
De proyección:
-          Cañón Proyector
Programas:
-          Gmail, Google doc s (Documento, Presentación, Hoja de cálculo, Dibujo) Moodle.
Didáctico:
-          Presentación; examen diagnóstico, programa del curso.



Desarrollo del
Proceso
Introducción.
Presentación del Profesor y del alumno, el programa  del curso, comentar el papel, así como la dinámica del curso y factores a considerar en la  evaluación.
FASE DE APERTURA
-          El Profesor  hace su presentación de Preguntas.
-          Teoría de Arrhënius de ácidos y bases
Preguntas
Nomenclatura de Stock para óxidos
Ejemplos
Nomenclatura de Stock para hidróxidos
Ejemplos
Nomenclatura de Stock para oxácidos
Ejemplos
¿En qué consiste la Teoría de Arrhenius?
 
¿En qué consiste la Teoría de Arrhenius ácidos?
¿En qué consiste la Teoría de Arrhenius de Bases?
Equipo
6
1
5
4
3
2
Respuesta
OXIDO BASICO
Na2O

OXIDO ACIDO
Cl2O

OXOACIDO
H+ClO

Hidróxido de cromo
Cr(OH)3

Hidróxido de hierro

Fe(OH)2

Hidróxido de calcio

Ca(OH)2
H2SO4
Sulfato (VI) de hidrogeno
Se coloca la raíz del nombre del no metal, mas el sufijo “ato” y al final la palabra hidrogeno
Definió los ácidos como electrolitos que disueltos en agua producen una concentración de iones hidrogeno H+. del mismo modo definió las bases como una sustancia que disuelta en agua produce un exceso de iones hidroxilo OH- 
  Sustancias que producen una de concentración de iones de hidrogeno o
Protones
H+
ESKEREEE
Sustancias que disueltas en agua produce un exceso de iones hidróxido OH- También llamados iones de hidróxido.

 Resultado de imagen para teoria de arrhenius
FASE DE DESARROLLO
              Los alumnos desarrollan las actividades de acuerdo a las indicaciones del Profesor
1.- Colocar  en  la  capsula  de porcelana, una muestra  del  metal, probar   con mucho cuidado su conductividad eléctrica, después,
2.-  Colocar 50 mililitros de agua en el vaso  de precipitados, y cinco gotas del indicador universal,  agregar el metal de la capsula de porcelana y anotar la observaciones.


Elementos
Conductividad eléctrica
Hidróxidos
1Sodio
si
Na+H2OàNa(OH)2
2Potasio
si
K+H2OàKOH

3Calcio
No

Ca+H2oàCa(OH)2

4Magnesio
si
Mg+H2OàMg(OH)3
5Aluminio
             Si
H2O+AlàAl(OH)3
6Liti o
si
H2O+Li0àLiOH               

              Conclusiones5: LOS METALES MAS AGUA FORMAN HIDROXIDOS.

• Solicita la predicción de las propiedades de algunas sustancias con fórmulas sencillas mediante el estudio de sus estructuras de Lewis y con base en modelo de enlace y su contrastación experimental. (A12)
• Presenta la reacción de los óxidos no metálicos con el agua y su relación con la lluvia ácida. (A12) y (A13)
Esta actividad permitirá a los alumnos, tener un panorama de los temas que se desarrollaran durante el curso. (Que, cuando, como y donde) 
FASE DE CIERRE
    Al final de las presentaciones, se lleva a cabo una discusión extensa, en la clase, de lo  que se aprendió y aclaración de dudas por parte del Profesor.                    
Actividad Extra clase:
Los alumnos llevaran la información  para procesarla en el Centro de Computo del Plantel, su casa los que tengan computadora e internet o cibercafé e indagaran los temas de la siguiente sesión, de acuerdo al cronograma.
  Se les sugiere que abran un Blog para Química 1; en la cual publicaran su información, se les solicitara que los equipos formados, se comuniquen vía Gmail u otro programa para comentar y analizar los resultados y presentarla al Profesor en la siguiente clase.
Evaluación
Informe de la actividad en un documento electrónico.
    Contenido:
    Resumen de la Actividad.



Comentarios

Entradas populares de este blog

Semana 7 SESIÓN 19 PROYECTO 2018 QUIMICAII Unidad 2 Alimentos Medicamentos proveedores del carbono para el cuidado de la salud contenido temático Alimentos como mezcla de micro y macronutrimentos Macronutrimentos (proteínas, carbohidratos y grasas) Aprendizajes esperados del grupo Conceptuales : 1.     Reflexiona sobre la función de los alimentos en el organismo y sobre los nutrimentos que los componen, al buscar y procesar información de fuentes confiables. (N2) 2.     Reconoce que los alimentos son mezclas al analizar la información nutrimental presentada en los empaques de productos alimenticios e identifica a los macronutrimentos presentes en ellos. (N2) Procedimentales ·        Elaboración de indagaciones bibliográficas en la Red y bibliografía. ·        Análisis de la i...
Semana 12 SESIÓN 35 QUIMICAII Alimentos Medicamentos proveedores del carbono para el cuidado de la salud contenido temático Diseño de experimentos Importancia biológica de carbohidratos, proteínas y grasas. Aprendizajes esperados del grupo Conceptuales 14. Obtiene información del contenido energético de algunos alimentos, mediante la realización de un experimento, en el que plantea hipótesis y controla variables. (N2) Procedimentales Elaboración de transparencias electrónicas y manejo del proyector. Presentación en equipo Actitudinales Cooperación, colaboración, responsabilidad, respeto y tolerancia, contribuirá al trabajo en un ambiente de confianza. Materiales generales Computo: PC, Conexión a internet De proyección: Cañón Proyector Programas: Gmail, Google doc s (Documento, Presentación, Hoja de cálculo, Dibujo) Moodle. Didáctico: Indagaciones Bibliográficas escritas en el cuaderno. Desarrollo del ...
Semana 15 SESIÓN 43 QUIMICAII Alimentos Medicamentos proveedores del carbono para el cuidado de la salud contenido temático Investigaciones Análisis químico Aprendizajes esperados del grupo Conceptuales : 18. Argumenta las razones por las que se debe evitar la automedicación y seguir las instrucciones del médico. (N3) 19. Describe las etapas importantes de la metodología empleada en el desarrollo de medicamentos a partir de productos naturales, fortaleciendo su lenguaje oral y escrito. (N2) Procedimentales Elaboración de transparencias electrónicas y manejo del proyector. Presentación en equipo Actitudinales Cooperación, colaboración, responsabilidad, respeto y tolerancia, contribuirá al trabajo en un ambiente de confianza. Materiales generales Computo: PC, Conexión a internet De proyección: Cañón Proyector Programas: Gmail, Google doc s (Documento, Presentación, Hoja de cálculo, Dibujo) Didáctico: Presentac...