Ir al contenido principal

Semana15
SESIÓN
44
Unidad 2. Oxígeno, sustancia activa del aire
Enlace químico. Clasificación y propiedades relacionadas
contenido temático
Ácidos y bases derivados de los óxidos
Producidos y sus usos domésticos.
Comparación del modelo atómico DALTON-LEWIS

Aprendizajes esperados del grupo
Conceptuales
·         14. Comunica adecuadamente por escrito y de forma oral sus conocimientos sobre los temas estudiados, al explicar cómo sus acciones cotidianas pueden repercutir en la modificación del ambiente y asume su responsabilidad en la conservación del mismo. (N3)
Procedimentales
·       Elaboración de transparencias electrónicas y manejo del proyector.
·       Presentación en equipo
Actitudinales
·          Cooperación, colaboración, responsabilidad, respeto y tolerancia, contribuirá al trabajo en un ambiente de confianza.
Materiales generales
Computo:
-          PC, Conexión a internet
De proyección:
-          Cañón Proyector
Programas:
-          Gmail, Google doc s (Documento, Presentación, Hoja de cálculo, Dibujo) Moodle.
Didáctico:
-          Presentación; examen diagnóstico, programa del curso.



Desarrollo del
Proceso
Introducción.
Presentación del Profesor y del alumno, el programa  del curso, comentar el papel, así como la dinámica del curso y factores a considerar en la  evaluación.
FASE DE APERTURA
-          El Profesor  hace su presentación de Preguntas.
Preguntas
¿Qué es la electronegatividad de los elementos químicos?
¿Qué elemento químico es el más electronegativo?
¿Qué elemento químico es el menos electronegativo?
¿Qué electronegatividad tiene un enlace covalente?
¿Qué electronegatividad tiene un enlace covalente polar?
¿Qué electronegatividad tiene un enlace iónico?
Equipo
3
5
6
4
1
2
Respuesta
La electronegatividad es la capacidad de un átomo para atraer a los electrones, cuando forma un enlace químico en una molécula.
Es el fluor
Francio
Un enlace covalente entre dos atomos se produce cuando estos átomos se unen para alcanzar el octeto estable. La diferencia de electronegatividad entre los átomos no es lo suficientemente grande para que produzca una unión tipo iónica, para que se genere necesario que la diferencia de electronegatividad entre átomos sea menor a 1,7      
En la mayoría de los enlaces covalentes, los átomos tienen diferentes electronegatividades, y como resultado, un átomo tiene mayor fuerza de atracción por el par de electrones compartido que el otro átomo
Si es 1.7 sera del 590% y si aumenta el porcentaje también lo hara
 Resultado de imagen para enlace covalente
FASE DE DESARROLLO
              Los alumnos desarrollan las actividades de acuerdo a las indicaciones del Profesor
Procedimiento:
a.- Colocar en la capsula de porcelana una muestra del cloruro de sodio, probar su conductividad eléctrica en seco, agregar unas gotas de agua y probar nuevamente su conductividad eléctrica. Anotar las observaciones.
b.- Repetir el paso a con las demás sustancias.
Observaciones:
Sustancia nombre y formula o símbolo estado de agregación
Conductividad en seco
Conductividad en húmedo
Tipo de enlace químico
1.- Alcohol etílico
NO
NO
Enlace covalente
2-. Sacarosa
No
No
Enlace covalente
3.- Cloruro de sodio
No
Si
Enlace ionico
4-.Zinc
si
si
Enlace metalico
5.-Cobre
si
si
Enlace metálico
6.-Aluminio
si
si
Enlace
metalico
Conclusiones:
Los metales y las sales son mas conductores de la corriente eléctrica en húmedo, existen diferentes tipos de enlaces químicos: covalente, iónico y metálico.
• Organiza la presentación de los resultados y la presentación de informes de los proyectos encaminados al inicio de la Unidad. (A2, A13 y A14)
 • Los orienta a evaluar su huella ecológica e identificar que conductas tienen un mayor impacto ambiental, para proponer formas de mitigar el mismo.
Esta actividad permitirá a los alumnos, tener un panorama de los temas que se desarrollaran durante el curso. (Que, cuando, como y donde) 
FASE DE CIERRE
    Al final de las presentaciones, se lleva a cabo una discusión extensa, en la clase, de lo  que se aprendió y aclaración de dudas por parte del Profesor.                    
Actividad Extra clase:
Los alumnos llevaran la información  para procesarla en el Centro de Computo del Plantel, su casa los que tengan computadora e internet o cibercafé e indagaran los temas de la siguiente sesión, de acuerdo al cronograma.
  Se les sugiere que abran un Blog para Química 1; en la cual publicaran su información, se les solicitara que los equipos formados, se comuniquen vía Gmail u otro programa para comentar y analizar los resultados y presentarla al Profesor en la siguiente clase.
Evaluación
Informe de la actividad en un documento electrónico.
    Contenido:
    Resumen de la Actividad.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Semana 7 SESIÓN 19 PROYECTO 2018 QUIMICAII Unidad 2 Alimentos Medicamentos proveedores del carbono para el cuidado de la salud contenido temático Alimentos como mezcla de micro y macronutrimentos Macronutrimentos (proteínas, carbohidratos y grasas) Aprendizajes esperados del grupo Conceptuales : 1.     Reflexiona sobre la función de los alimentos en el organismo y sobre los nutrimentos que los componen, al buscar y procesar información de fuentes confiables. (N2) 2.     Reconoce que los alimentos son mezclas al analizar la información nutrimental presentada en los empaques de productos alimenticios e identifica a los macronutrimentos presentes en ellos. (N2) Procedimentales ·        Elaboración de indagaciones bibliográficas en la Red y bibliografía. ·        Análisis de la i...
Semana 12 SESIÓN 35 QUIMICAII Alimentos Medicamentos proveedores del carbono para el cuidado de la salud contenido temático Diseño de experimentos Importancia biológica de carbohidratos, proteínas y grasas. Aprendizajes esperados del grupo Conceptuales 14. Obtiene información del contenido energético de algunos alimentos, mediante la realización de un experimento, en el que plantea hipótesis y controla variables. (N2) Procedimentales Elaboración de transparencias electrónicas y manejo del proyector. Presentación en equipo Actitudinales Cooperación, colaboración, responsabilidad, respeto y tolerancia, contribuirá al trabajo en un ambiente de confianza. Materiales generales Computo: PC, Conexión a internet De proyección: Cañón Proyector Programas: Gmail, Google doc s (Documento, Presentación, Hoja de cálculo, Dibujo) Moodle. Didáctico: Indagaciones Bibliográficas escritas en el cuaderno. Desarrollo del ...
Semana 15 SESIÓN 43 QUIMICAII Alimentos Medicamentos proveedores del carbono para el cuidado de la salud contenido temático Investigaciones Análisis químico Aprendizajes esperados del grupo Conceptuales : 18. Argumenta las razones por las que se debe evitar la automedicación y seguir las instrucciones del médico. (N3) 19. Describe las etapas importantes de la metodología empleada en el desarrollo de medicamentos a partir de productos naturales, fortaleciendo su lenguaje oral y escrito. (N2) Procedimentales Elaboración de transparencias electrónicas y manejo del proyector. Presentación en equipo Actitudinales Cooperación, colaboración, responsabilidad, respeto y tolerancia, contribuirá al trabajo en un ambiente de confianza. Materiales generales Computo: PC, Conexión a internet De proyección: Cañón Proyector Programas: Gmail, Google doc s (Documento, Presentación, Hoja de cálculo, Dibujo) Didáctico: Presentac...