Ir al contenido principal

Semana 2
SESIÓN
5
Química II
Unidad 1
Suelo Fuente de nutrientes para las plantas
contenido temático
  1. Concepto de ion: anión y catión
  2. Iones monoatómicos y poliatómicos



Aprendizajes esperados del grupo
Conceptuales
3. Distingue por sus propiedades a los compuestos orgánicos e inorgánicos, desarrollando habilidades de búsqueda y procesamiento de información en fuentes documentales confiables. (N1)
4. Clasifica los tipos de compuestos inorgánicos presentes en el suelo e identifica cuales proveen de nutrientes a las plantas. (N3)
Procedimentales
  • Elaboración de transparencias electrónicas y manejo del proyector.
  • Presentación en equipo
Actitudinales
  • Cooperación, colaboración, responsabilidad, respeto y tolerancia, contribuirá al trabajo en un ambiente de confianza.
Materiales generales
Computo:
  • PC, Conexión a internet
De proyección:
  • Cañón Proyector
Programas:
  • Gmail, Google doc s (Documento, Presentación, Hoja de cálculo, Dibujo) Moodle.
Didáctico: Indagaciones Bibliográficas escritas en el cuaderno.



Desarrollo del
Proceso
Introducción.
Presentación del Profesor de las preguntas:
FASE DE APERTURA
Preguntas
¿Qué es un Catión?
¿Qué es un anión?
Tres ejemplos de Ion monoatómico
Tres ejemplos de ion poli atómico.
Tres ejemplos de Óxidos metálicos
Tres ejemplos de Hidróxidos
Equipo
5
1
6
4
3
2
Respuesta
Un catión es un ion con carga eléctrica positiva. Por lo que cede electrones
Los cationes se describen con un estado de oxidación positivo
Un anion es un ion con carga eléctrica negativa es decir que a ganado mas electrones. Los aniones monoatómicos se describen con un estado de oxidación negativa.
K+
Ca++
Al +++
NH4+Ion amonio
PH4+Ion fosfonio
AsH4+Ion arsonio
Oxido de calcio
CaO
Oxido de magnesio
MgO
Oxido de potasio
K2O
2KOHhidroxido de
potacion
Mg(OH)2
Hidróxido de magnecio
2Al(OH)3
Hidróxido de aluminio


Fotos de material sustancias procedimiento.
FASE DE DESARROLLO
Determinación de cloruros y carbonatos en el suelo.
             Los alumnos desarrollan las actividades de acuerdo a las indicaciones del Profesor
Identificación de carbonatos:
-Colocar una muestra del suelo de abajo en el  vaso de precipitados y agregar con la pipeta una gota del ácido clorhídrico. Anotar las observaciones. Repetir lo anterior con el suelo de en medio y arriba.
Identificación de Cloruros.
Colocar una muestra del suelo en el vaso de precipitados y agregar 20 ml de agua destilada, agitar y filtrar la muestra en el tubo de ensaye agregar unas gotas del nitrato de plata y observar los cambios.
Observaciones:
Suelo
Presencia de Carbonatos
Presencia de Cloruros
Arriba
Si
No
En medio
si
no
Abajo
si
si
Conclusiones:
¿Cuál sustancia  mostró mayor conductividad eléctrica?
no
¿Por qué?
Por que no se encuentra la presencia de sales
¿Cuál sustancia mostró menor conductividad eléctrica?
ninguno
FASE DE CIERRE
Los equipos presentan su información a los demás.
Al final de las presentaciones se lleva a cabo una discusión extensa, en la clase con el profesor, de lo  que se aprendió.
Actividad Extra clase:
Cada equipo seleccionará un tipo de frijol para llevar a cabo la Germinación del mismo en cada tipo del suelo del Cerro de Zacaltepetl, A,E y A.
Equipo
1
2
3
4
5
6
Tipo de Frijol







Los alumnos llevaran la información  a su casa e indagaran los temas siguientes de acuerdo al cronograma macro y micronutrientes.

Miniinvernadero

-          Cortar la parte superior de la botella, la parte cónica.
-           Perforar la tapa para insertar el cordel.
-          Colocar el suelo en la parte cónica de la botella
-          Repartir seis semillas de frijol en el suelo
-          Colocar agua en la base de la botella
-          Colocar sobre la base la parte cónica de la botella y agregar agua al suelo con las semillas.
-     Identificar cada mini invernadero con tipo de suelo, equipo y grupo.
Colocar en un  lugar  soleado, hacer  el  seguimiento semanal  de la  germinación.(fotos)
-    Observar y registrar (foto) el desarrollo de la germinación durante cuatro semanas.
- Obtener conclusiones de acuerdo a la hipótesis.
Conclusiones:
FASE DE CIERRE
Al final de las presentaciones, se lleva a cabo una discusión extensa, en la clase, de lo  que se aprendió y aclaración de dudas por parte del Profesor.
Actividad Extra clase:
Los alumnos llevaran la información  para procesarla en el Centro de Computo del Plantel, su casa los que tengan computadora e internet o cibercafé e indagaran los temas de la siguiente sesión, de acuerdo al cronograma.
Se les sugiere que abran un Blog para Química  2;  en la cual almacenaran su información, se les solicitara que los equipos formados, se comuniquen vía Gmail u otro  programa para comentar y analizar los resultados y presentarla al Profesor en la siguiente clase.
Evaluación
Informe de la actividad en un documento electrónico.
   Contenido:


Semana 2 SESIÓN
6
Química II
Unidad 1
Suelo Fuente de nutrientes para las plantas
Recapitulación 2



Comentarios

Entradas populares de este blog

Semana 7 SESIÓN 19 PROYECTO 2018 QUIMICAII Unidad 2 Alimentos Medicamentos proveedores del carbono para el cuidado de la salud contenido temático Alimentos como mezcla de micro y macronutrimentos Macronutrimentos (proteínas, carbohidratos y grasas) Aprendizajes esperados del grupo Conceptuales : 1.     Reflexiona sobre la función de los alimentos en el organismo y sobre los nutrimentos que los componen, al buscar y procesar información de fuentes confiables. (N2) 2.     Reconoce que los alimentos son mezclas al analizar la información nutrimental presentada en los empaques de productos alimenticios e identifica a los macronutrimentos presentes en ellos. (N2) Procedimentales ·        Elaboración de indagaciones bibliográficas en la Red y bibliografía. ·        Análisis de la i...
Semana 12 SESIÓN 35 QUIMICAII Alimentos Medicamentos proveedores del carbono para el cuidado de la salud contenido temático Diseño de experimentos Importancia biológica de carbohidratos, proteínas y grasas. Aprendizajes esperados del grupo Conceptuales 14. Obtiene información del contenido energético de algunos alimentos, mediante la realización de un experimento, en el que plantea hipótesis y controla variables. (N2) Procedimentales Elaboración de transparencias electrónicas y manejo del proyector. Presentación en equipo Actitudinales Cooperación, colaboración, responsabilidad, respeto y tolerancia, contribuirá al trabajo en un ambiente de confianza. Materiales generales Computo: PC, Conexión a internet De proyección: Cañón Proyector Programas: Gmail, Google doc s (Documento, Presentación, Hoja de cálculo, Dibujo) Moodle. Didáctico: Indagaciones Bibliográficas escritas en el cuaderno. Desarrollo del ...
Semana 15 SESIÓN 43 QUIMICAII Alimentos Medicamentos proveedores del carbono para el cuidado de la salud contenido temático Investigaciones Análisis químico Aprendizajes esperados del grupo Conceptuales : 18. Argumenta las razones por las que se debe evitar la automedicación y seguir las instrucciones del médico. (N3) 19. Describe las etapas importantes de la metodología empleada en el desarrollo de medicamentos a partir de productos naturales, fortaleciendo su lenguaje oral y escrito. (N2) Procedimentales Elaboración de transparencias electrónicas y manejo del proyector. Presentación en equipo Actitudinales Cooperación, colaboración, responsabilidad, respeto y tolerancia, contribuirá al trabajo en un ambiente de confianza. Materiales generales Computo: PC, Conexión a internet De proyección: Cañón Proyector Programas: Gmail, Google doc s (Documento, Presentación, Hoja de cálculo, Dibujo) Didáctico: Presentac...