Ir al contenido principal

Semana 5 SESIÓN
13
Química II
Unidad 1
Suelo Fuente de nutrientes para las plantas
contenido temático
Reacciones de síntesis y de desplazamiento.
Concepto de mol.

Aprendizajes esperados del grupo
Conceptuales:
11. Identifica en las reacciones de obtención de sales aquellas que son de oxidación-reducción (redox). (N2)
12. Escribe fórmulas de las sales inorgánicas mediante la nomenclatura Stock. (N3)
Procedimentales
·       Elaboración de transparencias electrónicas y manejo del proyector.
·       Presentación en equipo
Actitudinales
·          Cooperación, colaboración, responsabilidad, respeto y tolerancia, contribuirá al trabajo en un ambiente de confianza.
Materiales generales
Computo:
-          PC, Conexión a internet
De proyección:
-          Cañón Proyector
Programas:
-          Gmail, Google doc s (Documento, Presentación, Hoja de cálculo, Dibujo)
Didáctico:
-          Presentación; examen diagnóstico, programa del curso.



Desarrollo del
Proceso
Introducción.
Presentación del Profesor y del alumno, el programa  del curso, comentar el papel, así como la dinámica del curso y factores a considerar en la  evaluación.
FASE DE APERTURA
Da a conocer a los alumnos las preguntas:



Preguntas

¿Cómo ayuda la química a determinar la cantidad de sustancias que intervienen en las reacciones de obtención de sales?

¿Qué es la Masa atómica?

¿Cuáles unidades corresponden a la masa atómica?

¿Qué es la Masa molecular?

¿Cuáles unidades corresponden a la masa molar?

¿Cómo se realiza el Cálculo de Mol?
Equipo
1
6
5
3
4
2
Respuesta
Ayuda al relacionar
La masa de los átomos y las moléculas, la masa atómica, molecular, molar y los compuestos iónicos
La masa que posee un átomo mientras esté permanece en reposo.-
La mas unificada tiene la letra u también llamada Dalton
Es una magnitud que indica cuantas veces la masa de una molecula de una sustancia es mayor que la unidad de masa atomica
La masa molar se simboliza con la letra M, su unidad de medida en el SI Kg/mol
N=a/MM
Donde
N:numero de moles
a:grs. De sustancia
MM: masa molecular

Explica las reglas para asignar los número de oxidación en los compuestos inorgánicos, enfatiza la diferencia entre valencia y número de oxidación y realiza ejercicios. (A10)
• Explica con base al ciclo del nitrógeno la variación del número oxidación para identificar reacciones redox y no redox. (A11)
• Solicita una investigación de las reacciones que permiten la obtención de sales para que las clasifique en redox y no redox: Metal + No metal →Sal Metal + Ácido →Sal +H2 Sal1 + Sal2 →Sal3 +Sal4 Ácido + Base →Sal + Agua (A11)
 • Explica las reglas de nomenclatura Stock de compuestos inorgánicos, excepto los oxiácidos, y propone ejercicio de escritura de fórmulas y asignación de nombres de sustancias. (A12)
las formas de trabajo y evaluación y propicia la generación del ambiente académico en el grupo, con­forme al Modelo Educativo del Colegio de Ciencias y Humanidades.
FASE DE DESARROLLO
Los alumnos desarrollan las actividades de acuerdo a las indicaciones del Profesor
1.- Colocar una muestra de la sustancia en el microscopio..
2.- Observar sus características físicas, color anotar en el cuadro
3.- Calcular su masa molecular
Sustancia

Formula
Masa molecular


Estado de agregación

Color

Cloruro de sodio
NaCl
solido
blanco
Carbonato de sodio
NaCO2
solido
blanco
Yoduro de potasio
KI
Solido
blanco
Nitrato de calcio
Ca(NO3)2
Solido
Cafe
Cloruro férrico
FeCl3
Solido
Liquido
Amarillo
Sulfato de cobre
CuSO4
Solido
Azul
Calcular el mol para 100 gramos de sustancia
No lista
Sustancia
Formula
Masas atómicas
Masa molecular
No. De Mol =
1
Cloruro de sodio
NaCl
Na:23
Cl:35
NaCl:58
1.724
2
Cloruro potasio
KCl
K:40
Cl:35
KCl:75
1.333
3
Fluoruro de sodio
NaF
F:18.998403
Na:22.989769


4
Fluoruro de potasio
KF
K:40
F:19
KF:59
1.694
5
Yoduro cálcico
CaI
Ca:40
I:127
CaI:167
0.598
6
Yoduro de magnesio
MgI
Mg:24
I:127
MgI:151
0.6666
7
Bromuro de calcio
CaBr
Ca:40
Br:80
CaBr:120
0.83
8
Bromuro de potasio
KBr
K:39
Br:80
119
0.84
9
Carbonato de sodio
NaC
Na:23
C:12
35
2.85
10
Carbonato de potasio
KC
C:12
K:39
51
1.96
11
Sulfato de sodio
NaS
Na:23
S:32
55
1.81
12
Sulfato de magnesio
MgS
Mg:24
S:32
56
1.78
13
Sulfato de calcio
CaS
Ca:40
S:32
72
1.38
14
Nitrato de sodio
NsN
Ns:32
N:14
46
2.17
15
Nitrato de magnesio
NMn
Mn:25
N:14
39
2.56
.
16
Sulfuro de sodio
Na2S
Na: 46
S:32
78

1.28
17
Sulfuro de magnesio
MgS
Mg: 24
S:32
56
1.78
18
Sulfuro ferroso
FeS
Fe:55
S:32
87
1.14
19
Sulfuro de calcio
CaS
Ca:40
S:32
72
1.38
20
Fosfato de sodio
NaPO4
Na: 23
P: 31
O:64
118
.84
21
Fosfato da calcio

CaPO4
Ca:40
P:31
O:64
135
.74
22
Sulfato de cobre
CuSO4
Cu:64
S:32
O:64
160
.62
23
Sulfito de sodio
Na2SO3
Na:22
S:32
O:48
102
.98
24
Sulfito de magnesio
MgSO3
Mg:24
S:30
O:48
102
.98
25
Nitrito de sodio
NaNO2
Na:23
N:14
O:32
69
1.44
26
Nitrito de magnesio
Mg(NO2)2
Mg:24
N:28
O:64
116
.86
27
Bicarbonato de sodio
NaHCO3
Na:23
H:1
C:12
O:48
84
1.19

Esta actividad permitirá a los alumnos, tener un panorama de los temas que se desarrollaran durante el curso.(Que, cuando, como y donde) 
FASE DE CIERRE
Al final de las presentaciones, se lleva a cabo una discusión extensa, en la clase, de lo  que se aprendió y aclaración de dudas por parte del Profesor.                    
Actividad Extra clase:
Los alumnos llevaran la información  para procesarla en el Centro de Computo del Plantel, su casa los que tengan computadora e internet o cibercafé e indagaran los temas de la siguiente sesión, de acuerdo al cronograma.
 Se les sugiere que abran un Blog para  Química 2;  en la cual almacenaran su información, se les solicitara que los equipos formados, se comuniquen vía Gmail u otro  programa para comentar y analizar los resultados y presentarla al Profesor en la siguiente clase.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Semana 7 SESIÓN 19 PROYECTO 2018 QUIMICAII Unidad 2 Alimentos Medicamentos proveedores del carbono para el cuidado de la salud contenido temático Alimentos como mezcla de micro y macronutrimentos Macronutrimentos (proteínas, carbohidratos y grasas) Aprendizajes esperados del grupo Conceptuales : 1.     Reflexiona sobre la función de los alimentos en el organismo y sobre los nutrimentos que los componen, al buscar y procesar información de fuentes confiables. (N2) 2.     Reconoce que los alimentos son mezclas al analizar la información nutrimental presentada en los empaques de productos alimenticios e identifica a los macronutrimentos presentes en ellos. (N2) Procedimentales ·        Elaboración de indagaciones bibliográficas en la Red y bibliografía. ·        Análisis de la i...
Semana 12 SESIÓN 35 QUIMICAII Alimentos Medicamentos proveedores del carbono para el cuidado de la salud contenido temático Diseño de experimentos Importancia biológica de carbohidratos, proteínas y grasas. Aprendizajes esperados del grupo Conceptuales 14. Obtiene información del contenido energético de algunos alimentos, mediante la realización de un experimento, en el que plantea hipótesis y controla variables. (N2) Procedimentales Elaboración de transparencias electrónicas y manejo del proyector. Presentación en equipo Actitudinales Cooperación, colaboración, responsabilidad, respeto y tolerancia, contribuirá al trabajo en un ambiente de confianza. Materiales generales Computo: PC, Conexión a internet De proyección: Cañón Proyector Programas: Gmail, Google doc s (Documento, Presentación, Hoja de cálculo, Dibujo) Moodle. Didáctico: Indagaciones Bibliográficas escritas en el cuaderno. Desarrollo del ...
Semana 15 SESIÓN 43 QUIMICAII Alimentos Medicamentos proveedores del carbono para el cuidado de la salud contenido temático Investigaciones Análisis químico Aprendizajes esperados del grupo Conceptuales : 18. Argumenta las razones por las que se debe evitar la automedicación y seguir las instrucciones del médico. (N3) 19. Describe las etapas importantes de la metodología empleada en el desarrollo de medicamentos a partir de productos naturales, fortaleciendo su lenguaje oral y escrito. (N2) Procedimentales Elaboración de transparencias electrónicas y manejo del proyector. Presentación en equipo Actitudinales Cooperación, colaboración, responsabilidad, respeto y tolerancia, contribuirá al trabajo en un ambiente de confianza. Materiales generales Computo: PC, Conexión a internet De proyección: Cañón Proyector Programas: Gmail, Google doc s (Documento, Presentación, Hoja de cálculo, Dibujo) Didáctico: Presentac...