Ir al contenido principal

Semana 6 SESIÓN
16
Química II
Unidad 1
Suelo Fuente de nutrientes para las plantas
Resultado de imagen para plantas
contenido temático
Concepto de masa molar.
Cálculo de masas molares.
Cálculo de número de oxidación.
Aprendizajes esperados del grupo
Conceptuales:
14. Diseña un experimento para obtener una cantidad definida de una sal. (N3)
Procedimentales
·       Elaboración de transparencias electrónicas y manejo del proyector.
·       Presentación en equipo
Actitudinales
·          Cooperación, colaboración, responsabilidad, respeto y tolerancia, contribuirá al trabajo en un ambiente de confianza.
Materiales generales
Computo:
-          PC, Conexión a internet
De proyección:
-          Cañón Proyector
Programas:
-          Gmail, Google doc s (Documento, Presentación, Hoja de cálculo, Dibujo)
Didáctico:
-          Presentación; examen diagnóstico, programa del curso.



Desarrollo del
Proceso
Introducción.
Presentación del Profesor y del alumno, el programa del curso, comentar el papel, así como la dinámica del curso y factores a considerar en la evaluación.
FASE DE APERTURA
Da a conocer a los alumnos el programa del curso:
Preguntas
¿Qué es la masa molar?
¿Cómo se calcula la masa molar?
Tres Ejemplos de masa molar de
Hidrácidos
Tres Ejemplos de masa molar de Hidróxidos
Tres Ejemplos de masa molar de oxisales
Tres Ejemplos de masa molar de Oxácidos
Equipo
3
6
4
1
2
5

La magnitud física que indica la cantidad de materia presente en un cuerpo recibe el nombre de masa. El término, que procede del latín massa, tiene como unidad en el Sistema Internacional al kilogramo (kg.).


Se suman las masas atómicas de cada elemento del compuesto
Acido clorhídrico(HCl):
36g/mol
Solfuro de hidrógeno(H2S):
34g/mol
Bromuro de hidrógeno(HBr):
80g/mol
Hidróxido de potasio KOH=56.11g
Hidróxido de sodio
 NaOH=40g

Nitrato de hierro 3= Fe(NO3)3=242g/mol
Nitrato de plata= AgNO3=170g/mol
Barato de calcio =ca3(BO3)2=238g/mol
Acido Sulfúrico H2S04
=90
Acido Nítrico HNO3
=63
Acido fosfórico H3PO4
=98

FASE DE DESARROLLO
     Los alumnos desarrollan las actividades de acuerdo a las indicaciones del Profesor
1.- Colocar en la capsula de porcelana cinco gotas del ácido clorhídrico, agregar tres gotas del indicador universal y agitar con el agitador de vidrio.
2.- Agregar gotas de hidróxido de sodio hasta color verde.
3.- Colocar en la capsula de porcelana cinco gotas sulfúrico, agregar tres gotas del indicador universal y agitar con el agitador de vidrio.
4.- Agregar gotas de hidróxido de potasio hasta color verde.
5.- Colocar en la capsula de porcelana cinco gotas del ácido clorhídrico, agregar tres gotas del indicador universal y agitar con el agitador de vidrio.
6.- Agregar gotas de hidróxido de potasio hasta color verde.
7.- Colocar en la capsula de porcelana cinco gotas sulfúrico, agregar tres gotas del indicador universal y agitar con el agitador de vidrio.
8.- Agregar gotas de hidróxido de sodio hasta color verde.
Observaciones:

Sustancia
Formula
Reacción
Acido más hidróxido
Ecuación
Masa molar
Ácido Clorhídrico
HCl,NaOH
Acido clorhídrico+
hidróxido de sodio
HCl+NaOHàH2O+NaCl
37+40=77
18+59=77
Ácido Sulfúrico
.
Ácido clorhídrico + hidróxido de potasio.
HLI+kOH
Acido clorhídrico+
Hidróxido de potasio
HL+KOHàH2O+KCL
39+35/100=1.35
Ácido sulfúrico + hidróxido de sodio.
H2SO4+NaOH
Acido sulfúrico+hidroxido de sodio
H2SO4+2NaOHàH2O+Na2SO4
98+63/100=0.62

Esta actividad permitirá a los alumnos, tener un panorama de los temas que se desarrollaran durante el curso. (Que, cuando, como y donde) 
FASE DE CIERRE
Al final de las presentaciones, se lleva a cabo una discusión extensa, en la clase, de lo que se aprendió y aclaración de dudas por parte del Profesor.                    
Actividad Extra-clase:
Los alumnos llevaran la información para procesarla en el Centro de Computo del Plantel, su casa los que tengan computadora e internet o cibercafé e indagaran los temas de la siguiente sesión, de acuerdo al cronograma.
 Se les sugiere que abran un Blog para Química 2;  en la cual almacenaran su información, se les solicitara que los equipos formados, se comuniquen vía Gmail u otro  programa para comentar y analizar los resultados y presentarla al Profesor en la siguiente clase.
Evaluación
Informe de la actividad en un documento electrónico. Blog para Química 2
    Contenido:
    Resumen de la Actividad.
Burns, R. A. (2012). Fundamentos de química. México: Pearson, Prentice Hall.
Dickson, T. R. Química. Enfoque ecológico (1989) México: Limusa.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Semana 7 SESIÓN 19 PROYECTO 2018 QUIMICAII Unidad 2 Alimentos Medicamentos proveedores del carbono para el cuidado de la salud contenido temático Alimentos como mezcla de micro y macronutrimentos Macronutrimentos (proteínas, carbohidratos y grasas) Aprendizajes esperados del grupo Conceptuales : 1.     Reflexiona sobre la función de los alimentos en el organismo y sobre los nutrimentos que los componen, al buscar y procesar información de fuentes confiables. (N2) 2.     Reconoce que los alimentos son mezclas al analizar la información nutrimental presentada en los empaques de productos alimenticios e identifica a los macronutrimentos presentes en ellos. (N2) Procedimentales ·        Elaboración de indagaciones bibliográficas en la Red y bibliografía. ·        Análisis de la i...
Semana 12 SESIÓN 35 QUIMICAII Alimentos Medicamentos proveedores del carbono para el cuidado de la salud contenido temático Diseño de experimentos Importancia biológica de carbohidratos, proteínas y grasas. Aprendizajes esperados del grupo Conceptuales 14. Obtiene información del contenido energético de algunos alimentos, mediante la realización de un experimento, en el que plantea hipótesis y controla variables. (N2) Procedimentales Elaboración de transparencias electrónicas y manejo del proyector. Presentación en equipo Actitudinales Cooperación, colaboración, responsabilidad, respeto y tolerancia, contribuirá al trabajo en un ambiente de confianza. Materiales generales Computo: PC, Conexión a internet De proyección: Cañón Proyector Programas: Gmail, Google doc s (Documento, Presentación, Hoja de cálculo, Dibujo) Moodle. Didáctico: Indagaciones Bibliográficas escritas en el cuaderno. Desarrollo del ...
Semana 15 SESIÓN 43 QUIMICAII Alimentos Medicamentos proveedores del carbono para el cuidado de la salud contenido temático Investigaciones Análisis químico Aprendizajes esperados del grupo Conceptuales : 18. Argumenta las razones por las que se debe evitar la automedicación y seguir las instrucciones del médico. (N3) 19. Describe las etapas importantes de la metodología empleada en el desarrollo de medicamentos a partir de productos naturales, fortaleciendo su lenguaje oral y escrito. (N2) Procedimentales Elaboración de transparencias electrónicas y manejo del proyector. Presentación en equipo Actitudinales Cooperación, colaboración, responsabilidad, respeto y tolerancia, contribuirá al trabajo en un ambiente de confianza. Materiales generales Computo: PC, Conexión a internet De proyección: Cañón Proyector Programas: Gmail, Google doc s (Documento, Presentación, Hoja de cálculo, Dibujo) Didáctico: Presentac...